Con el patrocinio de

Vídeos

Abraza la Tierra

Agro alimentos


Entradas

El proyecto de cooperación regional “Guadiana, el río que nos une”, en el que se encuentra APRODERVI inmerso junto a otros 12 Grupos de Acción Local, REDEX y Confederación Hidrográfica del Guadiana, continúa con su desarrollo por la comarca.

Enmarcado dentro del Programa de Desarrollo Rural “Enfoque Leader 2007-2013”, son diversas las actuaciones contempladas que se están llevando a cabo en el territorio desde el mes de Febrero del presente año.
La principal hasta este momento, se ha centrado en el desarrollo de un programa de educación ambiental en los centros escolares. Su objetivo es claro, trasmitir valores medioambientales a los estudiantes de una manera amena, directa y eficaz.

Las temáticas de las charlas han sido muy diversas, intentando que el alumnado conozca el valor ecológico de su comarca (ríos y riberas, flora, fauna, paisajes y espacios protegidos, etc.), aunque siempre con el trasfondo del ahorro, uso y correcta gestión del agua como un bien frágil, insustituible y necesario para la vida.

Para ponerlo en marcha, se ha visitando a buena parte de la comunidad educativa comarcal, acordando previamente las visitas e informando de las actividades a realizar. Se ha utilizado diverso material didáctico como la exposición “H2O, un recurso imprescindible”, murales, mapas, fichas temáticas adaptadas, réplicas de fósiles, fichas de identificación de fauna, cuentos y cómics educativos, recursos interactivos y juegos virtuales apoyados en las TICs de los centros, visionado de videos de reflexión o una unidad didáctica sobre “El Agua en la Comarca de Villuercas Ibores Jara”, entre otros.

También durante éste programa educacional se ha tratado la importancia del reciclaje, y se ha puesto de manifiesto la necesidad del mantenimiento de la biodiversidad a través de la conservación de los diferentes ecosistemas.
Además, algunos centros también acogieron actividades especiales con motivo del “Día de Europa” en Mayo, y especialmente en Junio con el “Día Mundial del Medio Ambiente”, cuya temática “Bosques, la naturaleza a su servicio” se trabajó con especial intensidad dada la importancia de las masas forestales en su entorno.

Formaron parte activa del programa la comunidad educativa del CEIP “Nuestra Señora del Consuelo” de Logrosán, la del CEIP “Fausto Maldonado” de Cañamero o la del CRA “Montellano” de Berzocana. Con los alumnos del CRA “Las Villuercas” de Deleitosa se efectuó un recorrido interpretado por la Sierra de la Breña, y otra jornada, con motivo de su “Día del Centro” y ya con la totalidad del CRA, se llevó a cabo una exposición sobre el agua en Navezuelas, donde también estaban los escolares de las poblaciones de Navezuelas, Robledollano y Roturas.

En otras ocasiones, estas acciones de difusión y transferencia de buenas prácticas ambientales de “Guadiana, el Río que no une”, se han realizado simultáneamente haciéndolas coincidir con las “Semanas Educativas del Geoparque”, colaborando estrechamente con los miembros encargados del “Proyecto Educativo de Geocentros”, de cuya coordinación en el territorio se ha encargado APRODERVI. De esta manera se visitaron centros como el CEIP “Licinio de la Fuente” en Alía, el CEIP “Rodrigo Dávila Martín” de Castañar de Ibor, y el CEIP “Virgen de Guadalupe”. Además del CRA “Las Villuercas” de Deleitosa y el CRA “La Jara” de Villar del Pedroso. El CRA “Las Villuercas” de Robledollano también participó activamente en los talleres del Geoparque, poniendo de manifiesto con estas actividades que si el geoparque somos todos, la educación de los niños en Villuercas Ibores Jara forma una de las partes fundamentales del mismo, un pilar sobre el que construir nuestro futuro.

En la “II Semana Cultural de Guadalupe” celebrada en Abril, el proyecto también tuvo su presencia a través de diversos “Talleres del Agua”. Durante tres tardes se realizaron en el Centro Cultural “Puebla y Villa de Guadalupe” éstas actividades dirigidas a los alumnos y alumnas de infantil y primaria del CEIP “Reyes Católicos”. Los talleres iban acompañados de diversas exposiciones sobre el agua, “Itinere 1337, Caminos a Guadalupe”, y una muestra de aves de la comarca que remarca la diversidad ornitológica del territorio.

Si sumamos a todos los escolares de la comarca que han participado hasta el momento en alguna actividad de educación ambiental del programa “Guadiana, el río que nos une”, la cifra sobrepasaría sin dificultad los 500 alumnos/as, un número elevado que continuará creciendo en el próximo curso escolar 2011/2012, donde se establecerá la prioridad de visitar aquellos centros que por motivos de calendario no han podido participar. Además se seguirá trabajando en la misma línea, buscando que los más jóvenes de nuestra comarca adquieran y desarrollen desde la base su conciencia ambiental, tratando que sean buenos canales de conducción del mensaje recibido, de tal manera que animen a sus familias a la conservación, defensa y protección del medio natural.

Ya con el presente curso escolar finalizado, algunas de las siguientes actuaciones irán centradas en el análisis de la problemática agua en los sectores productivos (agricultura, ganadería, turismo y agroindustria); en la elaboración de un inventariado de recursos hídricos en la cuenca del Guadiana para su aprovechamiento; en la recopilación de fotografías antiguas para diseñar una exposición sobre la “Memoria del Río”, así como en la realización de actividades de verano relacionadas con el río (voluntariado, talleres, etc.), cumpliendo así algunos de los ejes centrales de proyecto, la puesta en valor de los recursos fluviales y la educación ambiental de su población.

Al tratarse de un proyecto de cooperación regional entre 13 grupos de acción local, las actividades anteriormente mencionadas se están llevando a cabo en todo el territorio rural del Guadiana extremeño, por lo que estas acciones no hacen otra cosa que contribuir de una manera directa al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Extremadura.

Perfil del Contratante

Traductor



APRODERVI
C/ Zorrilla, 1
10136-CAÑAMERO
Tf.: +34 927 369 429
Fax: +34 927 369 196
aprodervi@aprodervi.com.es

Síguenos

Geoparque