Con el patrocinio de

Vídeos

Abraza la Tierra

Agro alimentos


Entradas

Durante la semana del 21 al 24 de junio, dos expertos vinieron a nuestra comarca para evaluar las condiciones del proyecto Geoparque Villuercas Ibores Jara. Se trata de Hans Escher (Red Europea de Geoparques) y Ibrahim Komoo (Red Mundial de Geoparques).
La visita comenzaba el día 21 con la recepción en el Templo Romano de Augustóbriga, en la que estuvieron presentes para dar la bienvenida oficial José Mª Corrales (Director del Comité Científico y Educativo del Geoparque), Javier López (director-gerente del Grupo de Acción Local APRODERVI) y José Mª Barrera (Coordinador General del Geoparque). Después de la recepción tuvo lugar una visita al Centro de Interpretación de la Cueva del Castañar de Ibor, descubierta en 1967 y declarada Monumento Natural en 1997. A esta visita se añadieron más personas de la Diputación de Cáceres, de la Universidad de Extremadura y de diversos Ayuntamientos de la zona. Después de una comida institucional se visitó el interior de la cueva. A continuación tuvo lugar la visita al yacimiento paleontológico de Arroyo de la Fuente, que fue guiada por Teodoro Palacios y Soren Jensen, expertos del Departamento de Paleontología de la UEX. Finalizada ésta, la comitiva se dirigió a los Castaños del Calabazas y posteriormente al Humilladero, de aspecto impecable después de la iniciativa de limpieza de la zona puesta en marcha por Maragatos Villuercas y a la que acudió un buen número de personas. En el Humilladero el profesor y geólogo Juan Gil ilustró sobre la historia del enclave a los evaluadores Escher y Komoo, además de al resto de personas asistentes a la visita.
Para culminar la visita de campo, se subió al Risco de La Villuerca, donde la comitiva fue recibida por los responsables militares. Susana Schnabel (profesora de la UEX) y Magín Murillo (Presidente de AGEX) explicaron a los evaluadores sobre las vistas que se aprecian desde dicho risco. Finalmente, se cerró esta primera jornada con una cena en el Parador, engalanado para la ocasión.
El segundo día, como el primero, estuvo marcado por un intenso programa que se cumplió a lo largo de la jornada. Comenzó el día 22 con una reunión de trabajo de seis horas, celebrada en el Parador de Guadalupe, en la que se presentó oficialmente la Candidatura a la Red Geoparques. Después de las reuniones los evaluadores y demás personas que acudieron a estas reuniones privadas tuvieron la oportunidad de disfrutar de una ruta gastronómica de "geo-tapas" por diferentes bares y restaurantes de Guadalupe, para pasar luego a una visita al Monasterio, guiada por Nati Jiménez (guía del Monasterio) y el Prior del mismo, Sebastián Ruiz. Después de conocer el Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad, se continuó de nuevo con la visita de campo, visitando el Estrecho de la Peña o la Peña Amarilla, visita guiada por Soren Jensen y Teodoro Palacios. A continuación se visitó el Valle del Guadarranque, interviniendo José Mª Corrales "con toda una lección de botánica", en palabras de Javier López, de APRODERVI. Ya por la noche, la Asociación Geovilluercas organizó una cena en la Hospedería del Monasterio a la que asistieron más de cien personas que pudieron disfrutar de un espectáculo de zarzuela a cargo del Grupo de Zarzuela de la localidad.
El último día de visita por la comarca Villuercas Ibores Jara comenzó con una recepción en las Bodegas Ruiz Torres de Cañamero, para a continuación visitar el GeoCentro "Fausto Maldonado" de la misma localidad, donde hubo una fantástica acogida. Los niños y niñas del colegio habían preparado un recorrido pegando en el suelo trilobites coloreados, algo que llamó mucho la atención a los evaluadores, sorprendidos del gran apoyo social que tiene el proyecto del Geoparque, ya desde la infancia. El director del colegio, Pedro Alfonso Diosdado, guió la visita con magníficas explicaciones acerca de trabajos, réplicas de fósiles, y fósiles originales que se pueden ver en dicho centro. A continuación el grupo, con los evaluadores Escher y Komoo a la cabeza, tuvieron la ocasión de visitar las instalaciones del Centro de Interpretación ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) de Cañamero, donde la encargada del mismo, Laura Herrera, se encargó de guiar la visita por la sala geológica y la terraza, donde se puede contemplar una fantástica vista del Desfiladero del Ruecas y el Pantano del Cancho del Fresno. Acto seguido se subió, acompañados de los guardas, al yacimiento de La Madrila, donde los evaluadores pudieron ver crucianas, buitres y espectaculares paisajes. A continuación se visitó la localidad de Logrosán, comenzando por la visita a la Mina de Costanaza, recientemente rehabilitada. A continuación Mª Paz Dorado, responsable del Museo Minero, guió la visita por el mismo. De camino a Berzocana se hizo una parada en la explotación cerecera La Cancha, para después en dicha localidad disfrutar de una reparadora comida y de una visita a la iglesia de San Juan Bautista. A continuación, en Cabañas del Castillo se visitó la Peña Buitrera y más tarde las Apreturas del Almonte, para acto seguido partir hacia Cáceres, donde se disfrutó de una cena en la parte antigua de la ciudad.
Según Juan Gil, uno de los puntos que los evaluadores aconsejaron reforzar fue el tema de "la profundización en nuestras leyendas, historias, vestigios arqueológicos, flora y fauna... porque la geodiversidad (aunque es la base de todo lo demás) puede así ser más atractiva y comprensible para nuestros futuros visitantes".
El último día, el viernes 24 de junio, tuvo lugar una recepción con el rector de la UEX, Segundo Píriz, que manifestó su apoyo e interés con el Geoparque. También hubo una breve entrevista con el Presidente de la Diputación en funciones, Juan Andrés Tovar, y a continuación una rueda de prensa "con buenas vibraciones", según comentó Javier López, director-gerente de APRODERVI: "quizás los evaluadores en septiembre sean portadores de buenas noticias (o quizás no), pero de lo que estoy seguro es de que se han ido impresionados y muy agradecidos por la hospitalidad y por la implicación social en el Geoparque. Esperamos que el esfuerzo y el trabajo de todos tenga su recompensa", aseguró.
El director del Comité Científico y Educativo, José Mª Corrales, también comentó en términos positivos la visita: "Quizás la evaluación in situ era lo más importante a falta de lo importante de verdad que todos esperamos que se produzca en septiembre. Esta intensa semana me ha dejado muchas buenas sensaciones", dijo Corrales, quien agradeció el gran apoyo social de toda la comarca al proyecto del Geoparque. Además agradeció a instituciones y expertos el hecho de haberse volcado en el proyecto, lo que cree se ha transmitido de forma satisfactoria a los evaluadores, quienes "como esperábamos han hecho una evaluación cooperativa más que una evaluación fiscalizadora".
Por su parte, ambos evaluadores reconocieron sentirse "fascinados" por las condiciones del proyecto para obtener el título de Geoparque. Escher explicó en su intervención que por geoparque se debe entender una entidad que tiene que ver con el desarrollo sostenible de una zona concreta, "pero también con su geología, su desarrollo natural, su turismo y otras variables que la enriquezcan". Por su parte, Komoo comentó en que en nuestro proyecto de Geopaque "no sólo hay una importante base geológica, hay mucho más".

Perfil del Contratante

Traductor



APRODERVI
C/ Zorrilla, 1
10136-CAÑAMERO
Tf.: +34 927 369 429
Fax: +34 927 369 196
aprodervi@aprodervi.com.es

Síguenos

Geoparque