El proyecto de cooperación regional, para el cual este colectivo es prioritario, se enmarca dentro del convenio de colaboración entre los Grupos de Acción local, REDEX y la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Con la puesta en marcha del “Taller de percepciones sobre el Río Guadiana” se trató de acercarles a los recursos ambientales de su comarca, especialmente a los relacionados con el recurso agua y su biodiversidad, de tal manera que los identificaran y los conocieran, sintiéndose parte de ellos y disfrutándolos en la mayor medida posible.
La metodología tuvo un marcado carácter práctico, fomentando la colaboración activa, con conceptos adaptados para su mayor asimilación, y se apoyó principalmente en recursos audiovisuales (fotografías, videos, sonidos), de tal manera que pudieran ser participes y expresaran sus emociones.
La intensa jornada se dividió en dos partes. El primer taller que se llevó a cabo consistió en una presentación didáctica, donde los participantes de manera amena pudieron aprender cuestiones sobre el Río Guadiana y sus afluentes, características principales de la comarca, adivinanzas sobre el agua, el ecosistema fluvial y las especies de flora y fauna, así como paisajes singulares y valores más significativos del Geoparque Villuercas Ibores Jara.
Durante el descanso, a través del tacto y la vista pudieron conocer algunas de las rocas que podemos encontrar en la zona, además de varias réplicas de los fósiles marinos más representativos del geoparque, los trilobites.
El segundo taller, con un carácter más práctico, consistió en la realización de trabajos manuales mediante la construcción de un móvil de aves decorativo. Éste se compuso de algunas de las especies más singulares de la comarca, de reconocida riqueza ornitológica, aprendiendo de manera divertida un poco más sobre ellas (forma, color, características, comportamiento, hábitat, peculiaridades, etc.).
Los participantes demostraron su gran habilidad y experiencia en estas labores, trabajando con especial esmero en cada una de las fases del taller.
Ambas actividades se llevaron a cabo con éxito, presentando los usuarios del centro ASDIVI mucho interés en la conservación y mejora del medio ambiente, expresando sus conocimientos del entorno que les rodea a través de la identificación de paisajes y mostrándose muy participativos durante toda la jornada.
Con esta actividad también se trabajó por la integración de este colectivo, incluyéndoles de manera activa en las actividades culturales que se celebran en su comarca. Desde APRODERVI queremos resaltar la gran labor social que realiza ASDIVI y agradecemos la colaboración y participación de sus monitores/as en la realización de los talleres, acogiendo con agrado este tipo de actividades en su programación.
En otoño los miembros de ASDIVI podrán disfrutar de otra jornada de educación ambiental, que se llevará a cabo al aire libre, disfrutando así del medio natural de la comarca de Villuercas Ibores Jara en una de las estaciones más espectaculares del año.
Más información en: http://redexguadiana.wordpress.com/
0 comentarios