
A primeros de noviembre, APRODERVI llevó a cabo el Foro de Igualdad de Oportunidades de la Comarca Villuercas Ibores Jara. La acción se enmarcó en el programa "Extremadura Habla", dentro del proceso de participación social para el desarrollo rural en Extremadura (DTO 129/2010).
Los encargados de la ejecución y correcto desarrollo del foro fueron los técnicos Mª Ángeles Rebollo Sanromán y Eduardo Pavón Jaraíz, ambos trabajadores de Aprodervi en los proyectos "Itinere 1337, Caminos a Guadalupe" y "Guadiana, el Río que nos une".
Durante toda la jornada contaron con la colaboración y apoyo de los/las monitores/as de ASDIVI (Asociación de Discapacitados Físicos y Psíquicos Las Villuercas). Además, el aspecto deportivo estuvo cubierto por Maria Begoña Ávila Rubio, encargada del desarrollo del programa “El Ejercicio te Cuida” en Cañamero, Logrosán y Guadalupe.
El evento se inició a las 10:00 con la llegada de ASDIVI y las personas mayores de Logrosán participantes en el programa "El Ejercicio te Cuida" de la Junta de Extremadura.
Tras la bienvenida y entrega de materiales, se realizó al aire libre un desayuno saludable, para que tomaran conciencia de la importancia de comenzar el día de una manera correcta, con alimentos que cubran sus necesidades nutricionales para un adecuado desarrollo físico e intelectual.
Durante el foro se trabajaron numerosos temas de interés a través de la realización de una ruta interpretada, cuyo marco excepcional fue la Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas. En el trazado se llevaron a cabo diferentes paradas temáticas. En cada una se encontraban exposiciones para complementar los contenidos teóricos, presentándolos de una manera amena y en un ambiente distendido. Además, durante toda la jornada se utilizó un lenguaje adaptado, tratando de eliminar las posibles barreras en la transmisión de los conocimientos.
La primera parada temática fue la de la Vía Verde, explicando la historia de la misma desde sus orígenes como línea de ferrocarril hasta la actualidad.
El siguiente receso fue el de los “Caminos a Guadalupe”, detallando la leyenda de Gil Cordero y la historia de la peregrinación. Eso dio pie para explicar los objetivos que se persiguen con el proyecto de cooperación “Itinere 1337” y su repercusión positiva en los diferentes territorios implicados.
Más adelante se realizó una pausa de mayor duración, donde se informó sobre el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Para ello además de mapas y fotografías, se usaron algunos materiales como una pequeña muestra de rocas y minerales.
Se informó a los asistentes de todo lo acontecido para la obtención del reconocimiento UNESCO, lo que es un Geoparque, los principales valores y las potencialidades que nos hacen diferentes al resto de territorios, esos que nos han permitido formar parte de esta selecta lista mundial. También se les indicó el efecto positivo que supondrá para nuestra comarca esta marca de calidad y su importante papel como colectivo en el mantenimiento de dicha figura, ya que la mejora de la calidad de vida de la población y la educación son pilares fundamentales en el Geoparque. Se les pidió su colaboración y compromiso para combatir la desinformación surgida respecto al geoparque en algunos sectores de la población.
En ese mismo descanso se abordaron los Espacios Naturales Protegidos, centrándonos en la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque, donde los participantes aprendieron a través de una exposición de aves las principales especies, comportamientos y sus hábitats en la comarca.
Durante el regreso se realizó la parada “Guadiana, el río que nos une”, proyecto de cooperación fruto del convenio entre CHG, REDEX y los Grupos de Acción Local, para el que discapacitados y tercera edad son colectivos prioritarios.
Apoyándonos en un mural se explicaron las características de los ríos de la comarca y la importante biodiversidad asociada a ellos. Se hizo un recorrido por las diferentes especies piscícolas y por la vegetación de ribera que se puede encontrar en los ecosistemas acuáticos. Se trabajó en la sensibilización hacia este recurso tan frágil y necesario para la vida, proponiendo medidas al alcance de todos para conservar y optimizar el agua a diario.
A través de otro panel, se hizo un repaso a los principales productos típicos que pueden encontrarse en Villuercas Ibores Jara, mostrándoles que el Geoparque puede ser una excelente marca de calidad para comercializarlos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Al finalizar la ruta interpretada, los asistentes participaron en diferentes talleres para ahondar en el conocimiento del Geoparque Villuercas Ibores Jara.
Todas estas exposiciones dieron lugar al debate, donde algunos de los participantes expresaron sus inquietudes y conocimientos sobre medio ambiente, posibilitando a Aprodervi poder planificar actuaciones futuras que mejoren la calidad de vida de estos colectivos desde la información y la educación.
Se llevaron a cabo tres talleres al aire libre de diversa tipología, cuyos contenidos estaban adaptados a los usuarios. Los participantes estuvieron asistidos en todo momento por los/las monitores/as y fueron rotando en pequeños grupos.
El primer taller giró en torno a la temática del “Año Internacional de Los Bosques”, mostrando la importancia de la conservación de las masas forestales del planeta por los múltiples beneficios que nos aportan. Para que pudieran contextualizar la información y facilitar la asimilación, se les hizo un recorrido descriptivo por los árboles singulares de nuestro territorio. Para ello colgamos en un panel de madera un gran mural con la silueta de un árbol, sobre el que había fotografías de los árboles singulares de Villuercas Ibores Jara. Los participantes de manera ordenada plasmaron en el papel sus mensajes a favor del medio ambiente. De esta manera invitamos a la reflexión y realizamos buenos propósitos para aplicarlos en la vida diaria.
El segundo taller estuvo centrado en los fósiles que podemos encontrar en nuestro Geoparque. Para ello se les explicó como eran, donde y cuando vivieron, además de su proceso de formación hasta convertirse en fósiles. La parte teórica se apoyó en imágenes, fichas explicativas y réplicas en diferentes formatos. Posteriormente realizaron manualmente sus propios fósiles sobre un material blando similar a la plastilina. Estas réplicas fueron marcadas con tampones del logotipo oficial del geoparque y los partipantes que quisieron se los llevaron a casa. A través del conomimiento se les inculcó el respeto hacia el valioso patrimonio fósil de la comarca.
El tercer taller tuvo de temática principal las pinturas rupestres, manifestaciones artísticas de la prehistoria muy abundantes en la Comarca de Villuercas Ibores Jara.
Tras las respectivas explicaciones y muestra de algunas de las representativas, los participantes procedieron a la realización de las mismas en un mural. En las distintas esquinas se encontraban fichas que recogían la variedad de muestras esquemáticas que podemos encontrar en nuestro Geoparque.
Con tempera roja, pinceles y mucha ilusión, los participantes hicieron una recreación de las pinturas de nuestros antepasados. Algunas de ellas se realizaron directamente apoyando las manos, tal y como se han podido encontrar en algunos abrigos rocosos.
Como broche, la compañia "Alcaraván Teatro" realizó una representación teatral al aire libre. Escrita y dirigida por Fabián Ramirez, la obra de nombre “El Camino”, mostraba a un desorientado peregrino rumbo a Guadalupe. Durante su peregrinar, realizó un completo y ameno repaso a los principales aspectos y valores ambientales de la comarca de Villuercas Ibores Jara. Todo ello estuvo acompañado de música en directo con instrumentos tribales y una cuidada puesta en escena para todos los públicos.
La jornada finalizó con los agradecimientos a los diferentes colectivos por su participación y colaboración en el desarrollo del foro, poniendo de manifiesto el efecto positivo que genera la realización de actividades culturales con los discapacitados y personas mayores.
Por tanto, desde Aprodervi continuaremos trabajando en esta línea hacia el desarrollo e igualdad de oportunidades en la comarca de Villuercas Ibores Jara.
0 comentarios