El viaje estuvo organizado por el CEDER LA SIBERIA y APRODERVI, en el marco de las acciones comunes de "Guadiana, el río que nos une", proyecto de cooperación regional fruto del convenio entre Confederación Hidrográfica del Guadiana, REDEX y los Grupos de Acción Local extremeños que forman parte de la demarcación de la cuenca del Guadiana.
La jornada se inició en Guadalupe a las 9:00 de la mañana, donde el servicio de Autocares Tur Villuercas S.L. desplazó a Puerto Peña a escolares y docentes, acompañados en todo momento por Eduardo Pavón Jaraíz, técnico de medio ambiente de APRODERVI. Durante el trayecto se les hizo una introducción al desarrollo de la jornada y se explicaron algunos conceptos claves como la figura de Geoparque Villuercas Ibores Jara. Asimismo se les hizo entrega de diversos materiales promocionales relacionados con el proyecto "Guadiana, el río que nos une", aprovechando los obsequios para reflexionar sobre la mejora del medio ambiente en su entorno a través del ahorro del recurso agua.
Llegadas las 10:30, en la presa del Embalse de García de Sola, se realizó la recepción por parte de los monitores del área de formación y el servicio de guardería de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, además de Marina Manzano Serrano, técnico de medio ambiente del CEDER LA SIBERIA. Allí se visitó el mirador y el nivel inferior de la presa, donde se expusieron las funciones, el funcionamiento, las partes de la misma, la central hidroeléctrica y el nacimiento del Canal de las Dehesas.
Posteriormente se realizó un descanso en el merendero de la Playa de Puerto Peña, un lugar de esparcimiento de notable interés paisajístico.
La siguiente actividad consistió en una ruta de senderismo por la ladera norte de la Sierra del Escorial, para la que se hicieron dos grupos de escolares. Antes de comenzar se les facilitó un cuaderno de campo, introduciendo a los/as alumnos/as en algunos consejos y conceptos importantes de la visita. En todo momento la ruta estuvo interpretada, centrándose principalmente en las características y valores del monte mediterráneo a través del reconocimiento de su flora y fauna. Los escolares hicieron gala de su inquietud e interés por las explicaciones recibidas, mostrándose muy participativos durante todo el recorrido por la umbría de la sierra.
Tras la ruta, los/as participantes pusieron rumbo al Vivero Forestal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, lugar donde los monitores realizaron una visita guiada mostrando las distintas funciones, especies utilizadas para las repoblaciones y partes del mismo (invernadero, umbráculo, etc.).
Al medio día se realizó la parada para la comida en el Poblado de García de Sola, donde tras la misma se hicieron algunos juegos de ocio y tiempo libre.
La última visita de la jornada fue al Centro de Interpretación de la Fauna Rupícola de Puerto Peña, instalación cuya visita permite el aprendizaje de la gran riqueza natural de este entorno, declarado como "ZEPA y LIC Sierra de los Golondrinos - Puerto Peña". En su azotea se llevó a cabo un taller de observación de aves con varios prismáticos y telescopios, avistando sobre los roquedos varios ejemplares de buitre leonado.
Se puso fin a la programación sobre las 16:30, poniendo rumbo a Guadalupe y aprovechando la vuelta para explicar a su paso por el "Parque Periurbano de la Moheda Alta" el comportamiento migratorio de las grullas, así como algunos de los geositios observados desde el autobús.
El encuentro, marcado por la gran acogida recibida, estuvo centrado en la transferencia de conocimientos y experiencias entre los escolares, permitiendo el descubrimiento y aprendizaje de los valores medio ambientales y culturales de otras zonas de su región cuyo nexo principal es el agua del Río Guadiana.
0 comentarios