Por primera vez en la historia de nuestra Asociación nos hemos atrevido a organizar lo que hemos denominado "I Día del Geoparque Villuercas Ibores Jara", con el objetivo de que hoy, día 30 de mayo de 2013, en plena celebración de la Semana Europea de Geoparques (la cuarta para nuestro territorio) varias decenas de blogueros han querido convertirse en portavoces y comunicadores de excepción de nuestro Geoparque difundiendo un mensaje -cada cual a su antojo y forma- sobre este espacio.
Como no podía ser de otro modo, nuestra asociación, la anfitriona del evento también ha querido contribuir a ello y por lo tanto, nos disponemos a escribir sobre la importancia que para este Geoparque tienen las personas y cómo todo lo que se inició en el año 2009, cuando nos planteábamos entrar en el prestigioso club de los geoparques del mundo y europeos, al final ha merecido la pena, especialmente por lo que ha significado para la población local.
Está claro que los mejores proyectos acaban fructificando cuando hay personas que los alimentan desde el compromiso firme y decidido, son capaces de superar los obstáculos que surjen en el camino y además, tienen la habilidad de contagiar al resto. Es lo que se denomina liderazgo social. Muchas han sido las personas que han ido empujando en todo este tiempo: técnicos, empresarios, ciudadanos de a pie, profesores y maestros... Todos han logrado que hoy nuestro Geoparque sea más conocido desde dentro y también más amado y respetado. De ahí la importancia que se le ha a este aspecto humano, hasta el punto que hay quien de modo acertado acuña la frase de que el "Geoparque Villuercas Ibores Jara es el Geoparque de las personas".
La comarca de Villuercas Ibores Jara ha tenido la fortuna de disponer también de recursos externos, especialmente económicos, que han permitido en nuestra opinión el poder optar a entrar en este club selecto de territorios geológicos y humanos al que antes nos referíamos, y que han sido movilizados por administraciones perfectamente implicadas y comprometidas con un territorio con el que se han identificado y al que se han unido sin fisuras y con determinación. Obviamente al frente de las instituciones también han estado personas, con nombre y apellidos, que han entendido la oportunidad para esta tierra, como para la región de Extremadura, y por eso han dedicado su esfuerzo por lograrlo.
Parece evidente pues que el componente humano ha sido, junto con el privilegiado entorno natural y la arraigada y auténtica cultura popular de esta comarca, quien le otorga a nuestro Geoparque una relevancia y una firmeza que nos fortalece y también nos anima. Sin embargo, no olvidemos que esta figura y lo que representa tiene un grado altísimo de fragilidad y vulnerabilidad, que necesita si cabe de mayores precauciones y también de esmerados cuidados, los cuales sin duda deben proceder -como lo anterior- del esfuerzo colectivos y del compromiso humano.
Con esa esperanza y con ese deseo, queremos mantener vivo este Geoparque, nuestro y de todos cuanto así lo deseen, para seguir creciendo como territorio, como sociedad rural y por supuesto como personas.
0 comentarios