Organizada por la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca Villuercas Ibores Jara (APRODERVI), la II Semana de la Castaña en el Geoparque comenzó el pasado 25 de noviembre con el objetivo de dar a conocer y potenciar la cultura y el valor gastronómico de este fruto.
Esta segunda edición, que se prolongó hasta el domingo 1 de diciembre, ha contado con jornadas gastronómicas, talleres para escolares y rutas interpretadas.
Una de las acciones más relevantes y de mayor acogida fueron los diversos talleres de sensibilización sobre el castaño en el Geoparque, cuyos protagonistas indiscutibles fueron los escolares.
Entre el 26 y el 29 de noviembre, ambos inclusive y en horario de mañana, se visitaron los centros educativos de Alía, Fresnedoso de Ibor, Castañar de Ibor y Villar del Pedroso.
Tras las respectivas presentaciones del programa de la II Semana de la Castaña se realizaron los talleres didácticos, que se dividieron en las siguientes partes:
Una primera donde se efectuó una charla sobre el Geoparque (Qué es, para qué sirve, Red Europea y Red Global de Geoparques, historia, características y geodiversidad, etc.) Se hizo especial hincapié en los geositios más cercanos a las diferentes localidades de actuación, posibilitando así una mayor participación de los escolares, que demostraron sus conocimientos y aportaron las experiencias vividas en su entorno más inmediato.
Posteriormente se realizó la actividad central, relacionada con el castaño y su fruto en el Geoparque, sus orígenes y características, sus usos tradicionales, donde se encuentra, plagas y enfermedades, los habitantes del castañar (la flora y fauna asociada), castaños destacables (Calabazas y El Abuelo), etc.
Para afianzar las enseñanzas, acto seguido, los escolares se familiarizaron con algunas de las partes del castaño a través de diversas muestras tomadas con anterioridad (madera, hojas, flores, erizos, fruto, etc.) Estas labores de sensibilización finalizaron con una plantación simbólica de castaños en los distintos patios de recreo, propiciando así buenas prácticas de conservación de la naturaleza a través de la observación, conocimiento y cuidado de los castaños en el tiempo.
El último día de talleres escolares de sensibilización del castaño, APRODERVI estuvo en el CRA “La Jara” de Villar del Pedroso. Fue un intenso día de convivencia al que se unieron los escolares de los centros rurales de Valdelacasa de Tajo y Peraleda de San Román. Se celebró una gran fiesta del otoño en la que, además de los talleres de sensibilización, hubo muchas sorpresas como calbotes elaborados por “auténticas castañeras”, migas y productos del cerdo, un divertido teatro de guiñoles y una degustación de los frutos del otoño. También se plantaron algunos ejemplares de castaño junto a uno de los emblemáticos Verracos Vettones, explicando a la comunidad educativa algo más de su historia e identidad.
Además en todas las acciones, cortesía de APRODERVI, se repartieron obsequios promocionales de regalo para los participantes (chapas y libretas “I Love Geopark”).
Durante los anteriores talleres se ha llegado a un total de 164 alumnos/as, contribuyendo positivamente a un mayor conocimiento del Geoparque y a la gran importancia del castaño y la castaña en el mismo. Desde APRODERVI queremos agradecer a la Comunidad Educativa del Geoparque el interés y la participación en todas las acciones promovidas desde el Grupo de Acción Local y les animamos a seguir trabajando con el mismo ímpetu.
La II Semana del Castaño se financia en el marco del programa de desarrollo rural 2007-2013, gestionado por APRODERVI y dentro de la medida 413. Estrategias de Desarrollo Local: Mejora de la calidad de vida y de la economía en zonas rurales. Las fuentes de financiación proceden del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura.
0 comentarios