Esta misma mañana ha sido firmado el Plan Territorial de Empleo de la Comarca de Villuercas, Ibores y la Jara. En un sencillo acto realizado en el Ayuntamiento de Cañamero, el Presidente de APRODERVI, Carlos Bravo; el Presidente de la Mancomunidad Integral de Municipios, representantes sindicales y la Gerencia del Sexpe.
Los Planes Territoriales para el Empleo, en adelante PTE, se configuran como instrumentos estratégicos del Servicio Extremeño Público de Empleo y de las propias entidades que promueven dichos Planes, que permiten planificar estratégicamente y desarrollar en un ámbito territorial definido un conjunto de medidas activas de empleo complementarias entre sí, sobre la base de los acuerdos de las Administraciones Públicas implicadas con los agentes sociales y económicos del territorio.
Estos Planes constituyen una herramienta de gran valor estratégico para la integración y adaptación de las políticas activas de empleo a las realidades de cada territorio que, complementándose con otras estrategias como los programas de Desarrollo Rural o los futuros Planes de Zona, nos llevarán hacia la eficacia en el fomento y la mejora de la calidad del empleo de cada comarca.
Por lo tanto, los PTE se configuran como instrumentos estratégicos cuya finalidad es la eficacia local de la integración de políticas de empleo ofreciendo un escenario de adecuación a las necesidades de las personas y del territorio.
La mayor innovación de estos Planes es el modelo de gobernanza, que supone un nuevo modelo en materia de empleo al incorporar el enfoque territorial y participativo. De este modo, y mediante el diálogo social y el pacto, cada territorio diseñará las diferentes medidas y acciones de acuerdo con sus necesidades y perspectivas.
Otro aspecto es la complementariedad entre sus acciones y otras medidas activas de empleo, programas de desarrollo y diversificación rural, Planes Zonales de Desarrollo Rural, medidas de promoción empresarial e industrial, de innovación y con las inversiones públicas para la puesta en marcha de nuevos servicios locales.
Estos Planes constituyen una herramienta de gran valor estratégico para la integración y adaptación de las políticas activas de empleo a las realidades de cada territorio que, complementándose con otras estrategias como los programas de Desarrollo Rural o los futuros Planes de Zona, nos llevarán hacia la eficacia en el fomento y la mejora de la calidad del empleo de cada comarca.
Por lo tanto, los PTE se configuran como instrumentos estratégicos cuya finalidad es la eficacia local de la integración de políticas de empleo ofreciendo un escenario de adecuación a las necesidades de las personas y del territorio.
La mayor innovación de estos Planes es el modelo de gobernanza, que supone un nuevo modelo en materia de empleo al incorporar el enfoque territorial y participativo. De este modo, y mediante el diálogo social y el pacto, cada territorio diseñará las diferentes medidas y acciones de acuerdo con sus necesidades y perspectivas.
Otro aspecto es la complementariedad entre sus acciones y otras medidas activas de empleo, programas de desarrollo y diversificación rural, Planes Zonales de Desarrollo Rural, medidas de promoción empresarial e industrial, de innovación y con las inversiones públicas para la puesta en marcha de nuevos servicios locales.
0 comentarios