Con el patrocinio de

Vídeos

Abraza la Tierra

Agro alimentos


Entradas

El día 1 de junio tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Cañamero el acto central de la II Semana Europea del Geoparque Villuercas Ibores Jara. La Jornada de Apoyo Social reunió en Cañamero a numerosas personas de la comarca, así como a empresario/as de la zona y cargos políticos de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres y Ayuntamientos.

Javier López Caballero, director-gerente de APRODERVI, fue el encargado de abrir la jornada, haciendo un repaso por las diferentes fases que ha ido superando el proyecto y anunciando las siguientes acciones. Entre ellas destaca la visita en la tercera semana de junio de dos evaluadores de la Red Europea de Geoparques, que podrán conocer de primera mano tanto los elementos geológicos, culturales, históricos y arquitectónicos del geoparque, como el apoyo social al mismo en las diferentes localidades de la Comarca Villuercas Ibores Jara. Posteriormente intervinieron, para inaugurar oficialmente la jornada, Carlos Bravo, presidente de APRODERVI y Alcalde de Cañamero, quien tuvo palabras de agradecimiento y apoyo a la candidatura; le siguió Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación de Cáceres, quien recalcó el importante apoyo del sector empresarial y ciudadano al proyecto, y destacó su carácter trasnacional y su capacidad para generar empleo. Tovar se mostró optimista a la resolución de la Red Europea de Geoparques: "Esto va a ser posible gracias a muchas instituciones y muchas personas". Después de Tovar tuvo su turno de palabra el Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, quien afirmó que confiaba que el resultado de la visita de los evaluadores será proporcional al trabajo realizado: "Nuestro objetivo final es demostrar que es realizable un modelo de desarrollo sostenible que demuestre que hay un buen futuro en la zona rural", dijo.

Después de las palabras de apertura del acto comenzó la reunión informativa en coloquio, formándose diferentes mesas. Además se contó con la presencia del naturalista y Medalla de Extremadura Joaquín Araújo, que actuó como relator de la jornada. Araújo abrió su discurso hablando sobre su experiencia personal en cuanto a la zona: "este lugar me hechizó y cautivó, me convirtió en uno más de este territorio". Araújo reconoció que si se consigue el reconocimiento de Geoparque, habría que seguir trabajando para la mejora del mismo. Araújo comentó en su ponencia que "debemos olvidar la idea de que lo único que tiene valor es lo que se convierte en mercancía", y destacó la importancia vital que para la población de la comarca tendrá el proyecto del Geoparque: "el futuro del Geoparque será como la médula espinal de nuestro organismo, somos responsables de la inmunología frente a la enfermedad crónica", concluyó.
José Mª Barrera (Coordinador General del Geoparque) fue protagonista de la primera mesa de diálogo, a la que se sumaron José Mª Corrales (Director Científico del Geoparque) y Juan Gil (geólogo y componente de AGEX). Comenzó Barrera dando a conocer la programación que se seguirá con la visita de los evaluadores, provenientes de Malaysia y Alemania. "Este es un proyecto de personas", aseguró Barrera, por lo que tendrán lugar reuniones entre evaluadores y diferentes colectivos sociales.
Comentó Barrera que se ha completado un mapa de cuarenta y cuatro geositios, existiendo además, según el geólogo Juan Gil, gran cantidad de fósiles, importantes yacimientos de trilobites, a lo que debemos añadir las Cuevas del Castañar y el paisaje apalachense reinante en la comarca Villuercas Ibores Jara. Gil llamó la atención también sobre la importancia de vigilancia de los geositios, asunto que fue tratado el día anterior en una Jornada de Formación sobre Vigilancia del Patrimonio Geológico para el Servicio de Protección de la Naturaleza, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Guadalupe. Por su parte, José Mª Corrales habló de la labor del Comité Científico presentando uno por uno a sus dieciocho miembros.
Después de un turno de preguntas e intervenciones del público, tuvo lugar una mesa de diálogo en la que intervinieron Mª Paz Dorado (en representación del Museo de Logrosán), Miguel Urbina (guía de ruta) y Víctor Pizarro (biólogo). En la mesa se trató el tema de la importancia del trabajo a desarrollar desde el punto de vista social y político. Miguel Urbina reconoció que el proyecto de Geoparque está sirviendo entre otras muchas cosas para que "muchos expertos miren a esta tierra". Víctor Pizarro incurrió en la idea que previamente había apuntado Juan Gil acerca de la fragilidad del patrimonio natural y la necesidad de preservarlo: "es importante transmitir la idea de belleza pero también de fragilidad; no olvidemos que la imagen de la zona es nuestra carta de identidad".

A continuación el aspecto educativo del proyecto tuvo su lugar también en la jornada. Como representantes del sector estuvieron en la mesa Pedro Alfonso (director del CEIP Fausto Maldonado de Cañamero) y Eduardo Pavón, Técnico de Medio Ambiente de APRODERVI. Ambos destacaron el éxito del programa educativo del proyecto y sobre todo la implicación de la población escolar en el entorno natural.
La última mesa de diálogo que tuvo lugar en la jornada estuvo protagonizada por diversos empresarios implicados en el proyecto del Geoparque: José Antonio Montero (Asociación de Empresarios Turísticos Geovilluercas) y Mª Paz Candela (empresaria hostelera), quienes adelantaron nuevas iniciativas empresariales que se llevarán a cabo próximamente en la zona.
Una vez finalizadas las mesas de diálogo Joaquín Araújo retomó la palabra para hablar de las conclusiones a las que se había llegado durante toda la jornada. Expresó Araújo también su opinión sobre diferentes aspectos tratados, como la importancia de la cooperación empresarial e institucional para el desarrollo del proyecto o la importancia de las redes sociales, siempre que se haga un uso acertado de las mismas. Hay que destacar que desde APRODERVI se hace un trabajo importante en las redes sociales, habiendo creado en Facebook una página de apoyo que ya cuenta con más de 1200 seguidores. Cabe destacar también que la Jornada se retransmitió en directo vía Facebook y Twitter, donde se han creado varios hastag (etiquetas) para dar apoyo al geoparque (#geoparquevij y #YoApoyoGeoparquevij), y que cuenta con buen seguimiento en dicha red.
Araújo cerró su relatoría animando al público con su mítica frase "que el Geoparque os atalante". Posteriormente Javier López (director-gerente de APRODERVI) no quiso dejar pasar la oportunidad de hacer mención al fallecido Pedro Antonio Blanco, "a quien no se le puede hacer mejor homenaje que continuar con los proyectos que él vio nacer".
Cerraron el acto Charo Cordero (Diputada provincial de Desarrollo Local y Formación) y Antonio Guiberteau (Director General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura), quienes siguieron toda la jornada de forma muy atenta. Ambos mostraron su apoyo al Proyecto Geoparque y el optimismo sobre el desarrollo del mismo, pero animaron también a seguir trabajando en él: "nadie os va a dar nada, sois vosotros quienes tenéis que conseguirlo", aseguró Cordero en un emocionado discurso.

Perfil del Contratante

Traductor



APRODERVI
C/ Zorrilla, 1
10136-CAÑAMERO
Tf.: +34 927 369 429
Fax: +34 927 369 196
aprodervi@aprodervi.com.es

Síguenos

Geoparque