Con el patrocinio de

Vídeos

Abraza la Tierra

Agro alimentos


Entradas


El pasado 2 de mayo la comunidad educativa del I.E.S.O. "Las Villuercas" de Guadalupe realizó una visita guiada a las Minas del Arca del Agua.

La actividad se planificó conjuntamente entre los docentes del centro y APRODERVI. De esta manera asistieron al encuentro Raúl González y Eduardo Pavón, técnicos encargados de los proyectos “Itinere 1337” y “Guadiana, el río que nos une” respectivamente. Ambos se encargaron de ahondar en los aspectos culturales y medioambientales del itinerario de una manera amena y participativa.

La jornada se iniciaba a las 8:30 horas en las instalaciones del IESO. Allí se efectuó la presentación, explicación sobre las labores de APRODERVI y la entrega de materiales (bolsa mochila promocional de Guadiana e información de los Caminos a Guadalupe). Asimismo, tras leer una serie de buenas prácticas de campo y algunos consejos sobre el ahorro de agua, se les facilitaron diversos dispositivos GPS con la ruta predefinida para que pudieran ir siguiendo el trazado de manera autónoma. 

Tras abandonar el casco urbano de Guadalupe los escolares fueron llegando escalonadamente al entorno de la Ermita del Humilladero. En su explanada se produjo una parada interpretativa en la que Raúl González explicó el proyecto “Itinere 1337” de puesta en valor de los Caminos a Guadalupe. Se abordaron aspectos como la historia, la situación del proyecto, la señalización, etc. Igualmente se les informó de que se encontraban en uno de los lugares más emblemáticos dentro del Camino Real de Guadalupe, recalcando la importancia que tuvo esta vía en la historia con la visita de ilustres personalidades. Posteriormente intervino Eduardo Pavón, que trató diversos temas como el significado del concepto de Geoparque, la importancia de pertenecer a la Red Europea y Global, el proceso seguido hasta la consecución del reconocimiento, así como las singularidades y aspectos que lo caracterizan. También hizo hincapié en los valores naturales de la comarca (ecosistemas, espacios naturales protegidos, etc.).

Posteriormente la ruta continuó rumbo al Arca del Agua, aprovechando el trayecto para ir identificando las distintas especies que iban apareciendo. Al llegar al geositio se realizó la última parada interpretativa tras un pequeño rato de dispersión. Eduardo Pavón volvió a tomar la palabra para explicar la historia y la interpretación geológica de una de las infraestructuras más brillantes y desconocidas que existen en la comarca. A continuación los/as alumnos/as fueron accediendo al interior en pequeños grupos con la ayuda de sus profesores. Las sensaciones de los escolares fueron muy gratas, mostrándose muy sorprendidos tras adentrarse en las galerías de esta monumental obra hidráulica. El regreso a Guadalupe se realizó sin incidentes. 

La actividad, que trató de acercar a los escolares los valores naturales y culturales de su comarca, además de integrarse en las actividades de difusión de los Caminos a Guadalupe, se enmarcó dentro de las acciones que surgen fruto del convenio de colaboración entre Confederación Hidrográfica del Guadiana, REDEX y trece grupos de acción local que tienen en común la pertenencia a la demarcación de la cuenca del Guadiana. 



El proyecto de cooperación regional “Guadiana, el río que nos une” se financia a través del programa de desarrollo comarcal "enfoque LEADER 2007-2013", que cuenta con fondos europeos del FEADER, del Ministerio MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura en materia de “colaboración de actividades medioambientales y a otras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Extremadura”.

Perfil del Contratante

Traductor



APRODERVI
C/ Zorrilla, 1
10136-CAÑAMERO
Tf.: +34 927 369 429
Fax: +34 927 369 196
aprodervi@aprodervi.com.es

Síguenos

Geoparque