Los días 20 y 26 de septiembre APRODERVI visitó las poblaciones de Carrascalejo y Roturas de Cabañas a través del proyecto
“Desarrollo Territorial Participativo del Geoparque Villuercas Ibores
Jara”, enmarcado en el proceso de participación social para el
desarrollo rural en Extremadura.
Con
estas acciones, abiertas a todos los públicos, se pretende facilitar la
participación del tejido social de la comarca,
llegando al mayor número de personas posibles con un lenguaje claro y
conciso, de tal manera que la ciudadanía conozca más sobre sus recursos,
se vea
escuchada y pueda realizar sus aportaciones al desarrollo comarcal.
En
ambas actividades se realizó la presentación
del proceso de participación social que el Grupo de Acción Local está
desarrollando a lo largo de estos meses gracias a este proyecto, así
como a informar sobre el
Geoparque y su
indudable potencial como motor de desarrollo, elemento diferenciador y
símbolo de identidad del
territorio.
A través de
una ponencia estructurada en diversas partes se abordaron temas como su
concepto, objetivos, la Red Europea y Red Global de
Geoparques, el proceso de consecución, sus características y la
geodiversidad que atesora, etc. Posteriormente se informó sobre las
oportunidades de desarrollo territorial en el Geoparque, capaz de
generar riqueza, empleo y empresas en los territorios que cuentan con
este reconocimiento internacional.
Los talleres dieron lugar a intensos diálogos, donde se aportaron opiniones y se recabaron ideas y propuestas concretas de los ciudadanos para mejorar el Geoparque. Además los asistentes recibieron material informativo y promocional de la comarca Villuercas Ibores Jara.
Los talleres dieron lugar a intensos diálogos, donde se aportaron opiniones y se recabaron ideas y propuestas concretas de los ciudadanos para mejorar el Geoparque. Además los asistentes recibieron material informativo y promocional de la comarca Villuercas Ibores Jara.
Desde
APRODERVI seguiremos trabajando en la misma dirección, posibilitando
que la población local sea la protagonista del Geoparque a través de
estas y otras acciones de
participación.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 16.250 euros cofinanciados por
el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el MAGRAMA
(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía
del Gobierno de Extremadura. Concretamente se ha financiado con cargo al
Decreto 30/2013, de 12 de marzo, por el que se regula el proceso de
participación social para el desarrollo rural en Extremadura.
0 comentarios