El viernes 5 de octubre APRODERVI, a través del proyecto "Guadiana, el Río que nos une", realizó en Castañar de Ibor una ruta interpretada a los Castaños de Calabazas para los participantes del programa para el envejecimiento activo "Extremadura en Forma".
La actividad la llevó a cabo Eduardo Pavón, técnico de medio ambiente de APRODERVI, que contó con la colaboración de Mª Begoña Ávila,
técnico en salud deportiva encargada del desarrollo de dicho programa en varios municipios de la comarca.
A las 9:30 horas en la Plaza de España de Castañar de Ibor daba comienzo la ruta. Previamente se habían repartido algunos materiales promocionales como una bolsa mochila de "Guadiana, el río que nos une", una gorra del proyecto "Itinere 1337. Caminos a Guadalupe" , una chapa del Geoparque y un díptico sobre "Uso responsable del agua en el Geoparque Villuercas Ibores Jara".
El itinerario visitó los Castaños de Calabazas, conjunto de 17 castaños monumentales y un quejigo declarados como Árbol Singular por la RENPEX (Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Se trata de una ruta muy amena de gran valor ecológico, permitiendo disfrutar de un bosque caducifolio compuesto de castaños y robles melojos. Además pueden encontrarse otras especies como encinas, alcornoques, quejigos, enebros y algún ejemplar del emblemático loro. En distintas partes del recorrido pueden observarse las extensas pedreras o casqueras tan características del Geoparque.
A lo largo de la ruta se realizaron varias paradas interpretativas donde tras explicar las labores de APRODERVI se abordaron temas como los ríos de la comarca, áreas protegidas, las características del espacio visitado, el Geoparque Villuercas Ibores Jara
(concepto, objetivos, la importancia de pertenecer a la Red Europea y Global, el proceso de consecución del reconocimiento, su geodiversidad, etc.). También se identificaron las diferentes especies de flora que iban
apareciendo, además de algunos de los icnofósiles más habituales de esta zona.
El recorrido finalizó con éxito y los participantes manifestaron su agradecimiento, pidiendo que se siga contando con ellos para la realización de este tipo de actividades. Además mostraron su elevado interés por continuar conociendo los valores medioambientales del Geoparque, proponiendo para el futuro otras posibles rutas interpretadas a recursos naturales cercanos a su población.
Esta acción se desarrolló en el marco del Convenio de colaboración
entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Red Extremeña de
Desarrollo Rural (REDEX) y los Grupos de Acción Local a través del
proyecto de Cooperación regional “Guadiana, el río que nos une". Éste se
financia a través del programa de desarrollo comarcal “enfoque LEADER
2007-2013″, que cuenta con fondos europeos del FEADER, del Ministerio
MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura en materia de
“Colaboración de actividades medioambientales y a otras acciones que
contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de
Extremadura”.
0 comentarios