Con el patrocinio de

Vídeos

Abraza la Tierra

Agro alimentos


Entradas

El día 3 de octubre los escolares de 5º y 6º de primaria del CEIP "Fausto Maldonado" de Cañamero realizaron una ruta interpretada por el Río Ruecas en el marco del proyecto "Guadiana, el río que nos une". El encargado de desarrollar la actividad con la colaboración de los docentes del centro fue Eduardo Pavón, técnico de medio ambiente de APRODERVI.

La jornada se iniciaba a las 9:00 horas en las instalaciones del colegio. Allí se efectuó la presentación, explicación sobre las labores de APRODERVI y la entrega de materiales (díptico sobre "Uso responsable del agua en el Geoparque Villuercas Ibores Jara", bolsa mochila promocional de "Guadiana, el río que nos une" y una chapa del Geoparque).  
Una vez en marcha la comunidad educativa puso rumbo al Desfiladero del Ruecas, geositio y espacio protegido bajo la figura de "LIC Río Ruecas Alto" por la Red Ecológica Natura 2000.
Durante la ruta se realizaron varias paradas interpretativas en los espacios del Molino de Valbellido, piscina natural y Charco de la Nutria. En cada receso se trataron diversos temas como el valor del patrimonio etnográfico (los participantes pudieron acceder al interior del molino, el cual conserva su maquinaria original), los ríos de la comarca, los espacios naturales protegidos, buenas prácticas en la naturaleza, el Geoparque Villuercas Ibores Jara (concepto, la importancia de pertenecer a la Red Europea y Global, el proceso de consecución, geodiversidad, etc.).
También se identificaron las características de las diferentes especies de flora y fauna que iban apareciendo. En el merendero del Charco de la Nutria se desarrolló la actividad central, un análisis de la calidad del agua y de los ecosistemas asociados a través de un Kit ADECAGUA (Asociación para la defensa de la calidad de las aguas). Los alumnos/as analizaron con gran interés los parámetros físico-químicos del agua (turbiez, temperatura, oxígeno disuelto, ph, nitratos y dureza), así como la calidad de los ecosistemas a través de los macroinvertebrados y la vegetación de ribera.

El regreso al casco urbano de Cañamero se efectuó por la piscina municipal para que los escolares conocieran la lorera que se ha replantado junto al cauce del Arroyo Valbellido, pudiendo aprender las peculiaridades del Prunus Lusitanica, joya de la botánica del Geoparque.


Entre los objetivos de este programa de educación y sensibilización está el de fomentar el conocimiento de los recursos naturales y transmitir valores medioambientales a los escolares, concienciándolos de que el medio ambiente es de todos y por tanto debemos protegerlo y trabajar desde nuestro ámbito comarcal por su mejora.

Este tipo de actuaciones surgen en el marco del Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) y los Grupos de Acción Local a través del proyecto de Cooperación regional “Guadiana, el río que nos une”, que se financia a través del programa de desarrollo comarcal “enfoque LEADER 2007-2013″, que cuenta con fondos europeos del FEADER, del Ministerio MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura en materia de “Colaboración de actividades medioambientales y a otras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Extremadura”.

Perfil del Contratante

Traductor



APRODERVI
C/ Zorrilla, 1
10136-CAÑAMERO
Tf.: +34 927 369 429
Fax: +34 927 369 196
aprodervi@aprodervi.com.es

Síguenos

Geoparque